
Cómo hacer granola casera
¿Conocéis la granola? Seguro que sí, aunque no sepáis que lleva ese nombre. Es esa mezcla de cereales, fundamentalmente copos de avena, a la que acompañan un montón de frutos secos y otros aderezos, y que se presenta tostadita y un poco apelmazada por llevar azúcar, miel o sirope de arce. Así que hoy os contamos cómo hacer granola casera, porque es facilísimo.
La granola se prepara cociendo en el horno la mezcla de avena, frutos secos, especias y endulzantes hasta que la avena se pone crujiente. Las frutas secas se suelen poner al final para que no se resequen. Una buena granola casera es una deliciosa variación a los cereales industriales del desayuno, que seguramente muchos consumís. Si la hacemos en casa será más saludable y a nuestro gusto. Y podemos graduar el contenido de azúcares según estimemos conveniente.
Las combinaciones de sabores y las proporciones pueden variar, pero la receta básica la he tomado de Joy of Baking. Los aderezos de coco, semillas, frutas secas y especias los podéis modificar a voluntad. Por cierto, el nombre de granola proviene del nombre comercial con que se popularizó este tipo de mezcla de cereales en los Estados Unidos.
Receta de granola casera
Ingredientes:
- 150 g de copos de avena aplastados
- 50 g de almendras en láminas (u otros frutos secos que os agraden)
- 30 g de semillas (pipas de girasol, de calabaza, sésamo, etc.)
- 30 g de coco en escamas
- 1/2 cdta. de canela molida
- 1/2 cdta. de sal
- Una cda. de aceite de girasol o de coco
- 20 ml de miel
- 30 ml de sirope de arce
- 50 g de azúcar moreno
- Un buen puñado de frutas secas al gusto (pasas, arándanos, orejones en trocitos, etc.)
Elaboración:
- Pesamos los ingredientes sólidos: los copos de avena, las almendras o frutos secos, las semillas y el coco. Las ponemos en un bol y removemos para mezclar.
- Agregamos la canela y la sal; volvemos a mezclar.
- Medimos en una jarra medidora la miel y el sirope de arce. Agregamos el aceite vegetal que hayamos elegido. Podemos calentar muy brevemente en el microondas para que la miel se haga más fluida.
- Añadimos el azúcar moreno a los sólidos de la receta. Seguidamente agregamos la mezcla de endulzantes y aceite. Removemos todo bien para que se homogeneice lo más que se pueda.
- Forramos un molde o bandeja de repostería con papel de hornear y ponemos la mezcla sobre él. La extendemos con un tenedor para que quede en una capa no muy gruesa.
- Horneamos la granola a 140ºC (con aire) / 160ºC (sin aire) unos 20-25 minutos, removiendo con un tenedor cada 10 minutos para que no se quede apelmazada.
- Sacamos la bandeja del horno al cabo de ese tiempo y la ponemos sobre una rejilla. Aunque parezca que la granola está blandita, al enfriarse se va poniendo crujiente. En cualquier caso, si una vez fría os parece poco crujiente, se puede meter otro ratillo en el horno hasta alcanzar la crujientez deseada. Mientras se enfría seguiremos removiéndola con el tenedor para que quede suelta.
- Cuando esté bien fría añadimos las frutas secas si nos gustan. Ah, y ¿sabéis cómo está muy rica? Pues con pepitas o pedacitos de chocolate, hombre, elemental.
El crujiente de la granola es un poco-bastante adictivo, os lo digo yo que la consumí por arrobas en tiempos. Pues ya tenéis un excelente sustituto de los cereales industriales con esta granola casera que se hace en un periquete. ¿No la vais a probar?.

Maria Eugenia Sanz Deambrogio
7 septiembre, 2016 at 11:19Tienen muy buena pinta, tengo que probarla, saludos.
mayca
29 enero, 2015 at 15:02Serviria el coco rallado en caso de no encontrar el coco en escamas??
Gracias y un saludo.
Emma
26 enero, 2015 at 12:33Me podrías decir una vez hecha ¿cuánto tiempo se conserva en un bote hermético? Tiene una pinta fantástica, pero parece muy calórica como para consumirla a diario. Gracias!
Miriam
26 enero, 2015 at 13:09Pues no sé decirte, pero dada la cantidad de azúcar y miel, diría que por lo menos un par de meses. Y sí, es bastante calórica, pero cunde porque no hace falta usar mucha para darle gracia a un yogur o similar.
Emma
26 enero, 2015 at 16:34Muchísimas gracias!!! Entonces la haré para algún caprichito sano